Si alguna vez imaginaste crear una app sin escribir una sola línea de código el momento ha llegado, es justo lo que promete TRAE, un editor de código con inteligencia artificial lanzado por ByteDance, la empresa detrás de TikTok. Esta herramienta gratuita está diseñada para que cualquier persona, incluso si no sabe programar, pueda desarrollar proyectos desde cero con solo indicarle lo que necesita.
Con una interfaz familiar y moderna basada en Visual Studio Code, TRAE integra potentes modelos de IA como GPT‑4o y Claude 4.0; 3.7 y 3.5 Sonnet. Llama la atención el modo «Builder»: describe en lenguaje natural lo que querés (por ejemplo, una app de notas) y TRAE genera todo el proyecto paso a paso, con vista previa para que apruebes antes de que se ejecute.
¿Por qué TRAE es la mejor alternativa para novatos?
TRAE está pensado para ser lo más accesible posible. Permite:
- Autocompletar y generar código a partir de tus descripciones en lenguaje natural.
- Usar chat integrado para pedirle que revise, explique o corrija errores en tu codigo.
- Trabajar con imágenes: podés subir capturas o diagramas que TRAE puede interpretar y usar para ayudarte.
- Importar configuraciones de VISUAL STUDIO CODE y CURSOR.
Actualmente, TRAE ofrece una versión gratuita con funciones básicas muy útiles para empezar, pero también cuenta con un plan Pro que mejora notablemente la experiencia. Este plan elimina las esperas para acceder al servicio, permite hacer hasta 600 solicitudes al mes y ofrece la opción de ampliar ese límite con pagos adicionales. Es una alternativa pensada para quienes buscan fluidez, productividad y acceso constante a todas las capacidades del editor.
Con TRAE, ByteDance no solo se mete de lleno en el mundo de los desarrolladores, sino que abre la posibilidad de programar a un público mucho más amplio. Al eliminar las barreras técnicas y apoyarse en IA avanzada, esta plataforma se perfila como una opción seria tanto para quienes están empezando como para quienes buscan automatizar tareas y agilizar su flujo de trabajo.
A medida que el desarrollo asistido por inteligencia artificial se vuelve cada vez más común, herramientas como TRAE podrían marcar el inicio de una nueva etapa: una donde programar sea tan simple como tener una idea y saber explicarla.